
Aromaterápia
¡Hola chicas!
¿Cómo estáis? Poco a poco va avanzando la semana y es que en cuanto empiezan a avanzar los días enseguida se llega al fin de semana 🙂 Como habéis visto ayer no me dio tiempo a publicar entrada… algunas semanas no podré publicar más que cada dos días, aunque espero que sean las menos 🙂
Hoy os quiero hablar de la aromaterápia ¿la conocéis? Está demostrado que los aromas nos ayudan a calmarnos e incluso mejoran nuestro estado de ánimo.
Aún recuerdo la sensación que tuve la primera vez que entre a un spa, esa mezcla de olores, huele a limpio, a tranquilidad… un olor u otro puede hacernos sentir de una manera o de otra. Y en esto se basa la aromaterapia.
La aromaterápia es una técnica muy antigua que se basa en el uso de aceites extraídos de las plantas para mejorar la salud. Los aceites esenciales tienen diversas propiedades terapéuticas y se usan para tratar tanto problemas físicos como psíquicos. De hecho pensar que cuando vamos a un centro a darnos un masaje relajante muchas veces utilizan cremas con aromas o incluso aceites directamente.
Los aromas envían un mensaje al cerebro y este responde liberando sustancias químicas relajantes o estimulantes en función el aroma. Cuando usamos los aromas sobre la piel, bien sea con un masaje o con un baño relajante, estos aceites se introducen en nuestro organismo a través de la piel pasando al sistema circulatorio de nuestro organismo y llegando a las zonas donde tienen que actuar.
Los aceites esenciales podemos utilizarlos de distintas maneras:
- En velas o en quemadores de aceites, que harán que la esencia se evapore e impregne todo el ambiente.
- En un baño, ¿Qué hay más agradable que añadir cuatro cinco gotas de un aceite esencial a nuestro baño? Y en este caso he leído un truquillo que quiero comentar con vosotras, aunque aún no lo he probado (por lo que no sé, si funciona), para que el aceite se disperse mejor, añadir al agua un poco de leche o una pizca de vodka. Si suene muy raro pero dicen que funciona… yo lo probaré a ver qué tal 🙂
- Olerlo directamente, ¡cuidado con esto que ya os estoy viendo con el bote en la nariz! Me refiero a los ya conocidos vahos. Poner unas gotas en un cuenco de agua hirviendo y cubriros la cabeza con una toalla para inhalar los vapores.
- Aplicarlo sobre la piel, hay personas que lo aplican directamente pero cuando el aceite esencial es puro, hay que mezclarlo con otro aceite como el de almendra (que es un aceite base) para que no esté tan concentrado.
Pero mucho cuidado porque hay que tener ciertas precauciones con los aceites puros… La mayoría no pueden aplicarse directamente sobre la piel debido a su pureza, al ser tan concentrados podría llegar a quemarnos la piel, por lo que hay que mezclarlos con un aceite base o con agua. Además como con multitud de productos debemos evitar el contacto directo con los ojos y utilizarse moderadamente en caso de estar embarazadas (me refiero a los aceites esenciales, no al aceite de almendra u otros aceites que se aplican en la piel para múltiples cosas)
Hay multitud de aceites esenciales y cada uno de ellos tiene una función o varias dependiendo del aceite:
- Para pieles secas: el aceite de madera de cedro, de rosa, de geranio o de madera de sándalo.
- Para pieles sensibles: el aceite de camomila y el palisandro.
- Para quemaduras solares: el aceite de jazmín, de lavanda, de rosas o de geranio.
- Para dormir mejor: el aceite de ciprés, el de jazmín, la lavanda, el ylang ylang…
- Para la resaca: el aceite de geranio, el de lavanda, el de jengibre o el de lima.
- Para la celulitis: el aceite de madera de cedro, el de ciprés…
Concretamente algunas de las funciones de distintos aceites esenciales son:
- Lavanda: es un sedante muy efectivo, se utiliza en problemas de insomnio. Ayuda a equilibrar estados emocionales como histerias, depresiones… Calma, relaja.
- Romero: estimula la memoria, la claridad mental, procesos creativos. Es un protector psíquico y un estimulante físico.
- Árbol de te: bactericida, fungicida, y antiviral de amplio espectro. Estimula el sistema inmunitario.
- Ylang-Ylang: antidepresivo y sedante, actúa sobre dificultades sexuales, por stress y ansiedad, es utilizado en estados de tensión nerviosa, insomnio e hiperactividad.
- Naranja: es antidepresivo y restaura elevando el espíritu.
- Pino: estimulante del sistema nervioso, brinda energía y bienestar.
- Menta: estimula el cerebro ayuda a despejar los pensamientos.
- Canela: es afrodisíaco y estimulante mental.
- Pachuli: calma y levanta el espíritu. Para acompañar los procesos de aprendizaje. Permite la liberación de fluidos en casos de edema, obesidad y retención de líquidos.
- Cedro: efecto sedante indicado para el estrés. Se puede combinar con lavanda.
- Pino: estimulante del sistema nervioso, brinda energía y bienestar.
- Eucalipto: actúa en el aparato respiratorio, es descongestivo.
- Geranio: antidepresivo, relajante y para restaurar y estabilizar emociones.
- Manzanilla: relajante, efectos calmantes sobre la mente y el cuerpo. Se aplica para dolores e inflamaciones y para los estados de enojo y humor colérico. Ideal para proteger pieles secas. Reparador del sueño.
- Clavo: Anti-infeccioso, antiviral, antibiótico, antihistamínico, expectorante y estimulante para elevar el tono físico.
- Palma-rosa: drenante linfático facilita la eliminación de toxinas, depurativa, tonificante muscular y para el stress.
- Sándalo: propiedades sensuales, meditación, aquieta los pensamientos, es ansiolítico y antidepresivo.
- Cardamomo: antiespasmódico, afrodisíaco, carminativo, cefálico, digestivo, diurético, estimulante, estomacal y tónico (nervioso).
- Jengibre: dolores reumáticos y musculares, agotamiento sexual y físico.
- Rosa mosqueta: regenerador celular para quemaduras, tratamiento de arrugas y pieles maduras. Coperos y estrías.
- Geranio: eleva los espíritus fatigados, equilibra y es útil en problemas nerviosos y emocionales, ansiedad y depresión. Favorece la memoria y relaja las tensiones.



¿Qué os ha parecido? A mi todo el tema de tratamiento naturales para mejorar nuestro estado de ánimo e incluso nuestro aspecto físico me parece muy interesante:) ¿Conocíais la aromaterapia?
Espero que os haya gustado 🙂
Muchos besos y ¡gracias por leer y comentar!


16 Comments
El baúl de Eleanor
Es impresionante como un aroma puede rejarnos y otro volvernos activos, me encanta jugar con los aromas.
Drissing
me encantan los aromas para relajarnos … es una delicia ver como con un simple quemador y unas gotitas el estado de ánimo cambia
bsos y recerda que estoy de sorteo de dos productos de clarins
Miss Potingues
A mí estos tratamientos naturales me encantan.
Besos, guapa!
Ginger
Me encantan!!!!!
Besos
Cris
Es muy interesante la aromaterapia, además me has recordado que tengo que comprar árbol del té :-P.
Muy interesante post. Un besito.
Caprichos de Urbanita
Me parece superinteresante… la verdad es que es un tema para leer y leer. Yo creo bastante en el poder de los aromas sobre nosotros y nuestro estado.
Besitos.
Lola.mine
Yo soy totalmente fan de la aromaterapia porque me funciona de maravilla. Creo que una de las cosas más relajantes que hay es estar rodeada de aromas que nos gusten.
Buen post!
Besos guapa.
Mai
Yo tengo un aceite de lavanda de Yves Roches y estoy encantada. Un beso!
La moda y la belleza
inma
buena entradita me ha gustado mucho, un besote guapa a mi me encanta la aromaterapia muaak
PLAlimentación
Un post muy interesante!!me ha gustado mucho!!a mi todo esto de la aromaterapia me encanta!!bsts
Olga
Que interesante, gracias por detalles, lo de los aceites es muy bueno saberlo, lo apunto)
Un saludo.
ObeBlog
Yo creo que la aromaterapia funciona y a las mil maravillas!!!
Florencia
deberia comprarme el de lavanda por mis problemas para conciliar el sueño!
Me causo gracia lo de olerlo directamente jajaja, yo ya estaba con el frasco en la nariz!
http://cosmetik-girl.blogspot.com/
Esther.MTMU
Me ha parecido un post super interesante! Yo no conocía estas cosas 😀
Silvia Quirós
siempre me ha gustado la aromaterapia, gracias por la info un beso
Salander
No tenía ni idea! Hay que ver lo que se aprende leyendo blogs 😉
Yo con los aromas tengo que tener cuidado con el tema de las migrañas, pero seguro que alguno de los aceites con olores más suaves me irían de fábula.
Sabes que nunca he ido a un spa? 🙂
Besos!