
Día Internacional de la incontinencia urinaria, un trastorno que tiene tratamiento
Hoy es 14 de marzo, puede parecer un día cualquiera, pero no lo es. Hoy se celebra el día Internacional de la incontinencia urinaria, un trastorno que tiene tratamiento.
Una de cada cuatro mujeres mayores de 35 años y uno de cada cuatro hombres de más de 40 años sufren pérdidas de orina y la mayoría lo hace en silencio. La mitad de las personas ni consulta ni busca ayuda.
Me parecen unos datos tan demoledores que no he podido dejar de hacerme eco de un día como este. En España afecta a más de 6,5 millones de personas, ¡Dios mío y es un tema del que casi no se habla!
La incontinencia urinaria puede aparecer a cualquier edad, pero en la vida de la mujer hay 3 momentos en los que somos más propensas:
- Parto.
- Embarazo
- Menopausia.
En estos 3 momentos nuestro suelo pélvico se debilita y esto afecta a la capacidad de control del esfínter de la uretra.
Otras causas pueden ser los deportes de alto impacto o saltos, la genética y la cirugía ginecológica.
Pero lo que más me preocupa es que es un tema que sigue siendo tabú, sí en pleno siglo XXI, en una época en la que “presumimos” de ser tan modernos. Hablar de sí se nos escapa el pis, sigue siendo algo de lo que preferimos no hablar.
49 millones de europeos sufren de vejiga hiperactiva y 44 millones no acuden al médico. En España el 22% de las personas de más de 40 años sufre de esta patología. ¿Cuántos se tratan o han consultado con su médico?
A mí no me da vergüenza reconocer que he padecido incontinencia urinaria en alguno de mis embarazos, pero también me siento orgullosa de decir que he acudido a un especialista para fortalecer mi suelo pélvico y fue algo temporal.
¿Qué puedo hacer desde casa?
Existen ingredientes activos que ayudan a mejorar la incontinencia como los ácidos GABA. Actúan como neurotransmisores e inhiben la contracción del músculo de la vejiga, y la vitamina B6 que contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso.
También los ácidos Omega 3 (DHA y EPA) fortalecen los músculos del suelo pélvico y la Rutina (pigmentos naturales presentes en los vegetales) que protegen la degradación del colágeno de este, no obstante, ejercitar el suelo pélvico es esencial para el control de la vejiga.Y aquí entra Enna Urine, un complejo alimenticio efectivo en la incontinencia urinaria de esfuerzo y sobre todo de urgencia. Me parece una gran opción a probar si sufres incontinencia, ya que los estudios clínicos muestran que se reducen hasta un 72% las pérdidas de orina.
La caja contiene 60 cápsulas, y hay que tomar 1 al día por la noche con un poco de agua, durante 3 meses, por lo que necesitarías 2 cajas. (p.v.p 43.95€, de venta en farmacias y parafarmacias)
Y si en tu caso la perdida de orina está relacionada con tu suelo pélvico tengo que recomendarte Enna Pelvic Ball. Un cómodo y efectivo aparato que te ayuda a fortalecer el suelo pélvico desde la comodidad de tu casa.
¿Has sufrido o sufres incontinencia urinaria? ¿Crees que sigue siendo un tema tabú del que no se habla? Tenemos que dar voz a todas las mujeres, y los hombres, que la sufren y les da vergüenza hablar de ello.


One Comment
CUIDADOS DE LA BARBA
Sufrí algo parecido, pero al final resultó ser todo algo psicológico supongo, ya que fuí al médico y por mucho que me hacían pruebas no me detectaban nada, encima soy demasiado joven para este tipo de trastornos, ¿Se pueden tener de forma prematura?