incontinencia urinaria enna urine
cuerpo,  Belleza,  Estilo de vida,  Maternidad

Incontinencia urinaria, resuelve todas tus dudas

incontinencia urinaria enna urineÚltimamente parece que te hablo de temas muy poco “beauty”, pero es que la incontinencia urinaria afecta a más de 400 millones de personas en todo el mundo. Y es algo que puede hacerte sentir tan incómoda, que para mi es un tema muy importante.

Sólo en España la padecen 6,5 millones de personas y además se estima que 1 de cada 4 mujeres de más de 35 años la sufre, aunque puede aparecer a cualquier edad. ¡Wow! es una barbaridad, porque yo tengo 37 y pienso en mi entorno y jamás ninguna amiga me ha dicho nada del tema. Esto me hace pensar que es un tema bastante tabú que las mujeres ocultan por miedo o vergüenza.

Yo la sufrí durante alguno de mis embarazos, algo bastante normal por el peso de la tripa apretando todo el día, pero afortunadamente trabajé mi suelo pélvico (sobre todo en el segundo embarazo) y se controló tras el parto.

¿Qué es la incontinencia urinaria?

La incontinencia urinaria se define como la pérdida de control sobre la vejiga y su capacidad de orinar. La que más afecta a las mujeres es la incontinencia de esfuerzo basada en la debilitación de los músculos del suelo pélvico y en la que las pérdidas se originan a causa de esfuerzos musculares como toser, reír, estornudar, etc. Al ser acciones cotidianas, la incontinencia urinaria condiciona el ritmo de vida habitual de las mujeres que no pueden controlar su esfínter y provoca incluso la reclusión de éstas en casa ante la imposibilidad de controlar si tendrán un lavabo cerca.

¿Cuáles son las causas ?

El ciclo reproductivo de la mujer (embarazo, parto y menopausia) es una de las principales causas de la debilitación del suelo pélvico lo que desemboca en una pérdida de la capacidad de control del esfínter de la uretra. Esto es justo lo que me pasó a mi, durante el embarazo, no era una cosa exagerada, pero al toser o al hacer algún esfuerzo.Incontinencia urinaria

Pero el embarazo, el parto y la menopausia no son las únicas causas de incontinencia urinaria. Por ejemplo en los deportes de alto impacto el riesgo de sufrirlo es mucho mayor, e incluso hay personas que la sufren por temas genéticos.

Tipos más comunes de incontinencia urinaria

Incontinencia de esfuerzo

Este es el tipo de incontinencia más común. La incontinencia de esfuerzo se produce cuando hay presión sobre la vejiga y esta trabaja con esfuerzo; los músculos debilitados del suelo pélvico ejercen presión sobre la vejiga y la uretra y las hacen trabajar más.

Ocurre con los actos cotidianos que involucran a los músculos del suelo pélvico, como toser, estornudar o reír, pueden causar la pérdida de orina.

Incontinencia de urgencia

La pérdida de orina se produce por lo general a raíz de una necesidad fuerte y repentina de orinar y antes de poder llegar al baño. Algunas mujeres con incontinencia de urgencia pueden llegar al baño a tiempo pero sienten la necesidad de orinar más de ocho veces al día. Además tampoco orinan mucho una vez que llegan al baño.

Es más común en mujeres más mayores y puede suceder cuando no lo esperas, cuando duermes, después de beber agua o cuando escuchas o tocas el agua.

También se puede sufrir incontinencia mixta con la cuál se pueden sentir síntomas de ambos
tipos.

¿Cómo combatirla ?

Existen ingredientes activos que ayudan a mejorar la incontinencia como los ácidos GABA, que actúan como neurotransmisores e inhiben la contracción del músculo de la vejiga, y la vitamina B6 que contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso.enna urine

También los ácidos Omega 3 (DHA y EPA) fortalecen los músculos del suelo pélvico y la Rutina (pigmentos naturales presentes en los vegetales) que protegen la degradación del colágeno de éste, no obstante, ejercitar el suelo pélvico es esencial para el control de la vejiga.

Y aquí entra  Enna Urine, un complejo alimenticio efectiva en la incontinencia urinaria de esfuerzo y sobre todo de urgencia. Me parece una gran opción a probar si sufres incontinencia ya que los estudios clínicos muestran que se reducen hasta un 72% las pérdidas de orina.

La caja contiene 60 cápsulas, y hay que tomar 1 al día por la noche con un poco de agua, durante 3 meses, por lo que necesitarías 2 cajas. (p.v.p 43.95€, de venta en farmacias y parafarmacias)

Enna Urine trata directamente la incontinencia urinaria, pero si una de las causas por la que la sufres está relacionada con tu suelo pélvico tengo que recomendarte Enna Pelvic Ball. Muy pronto te hablaré en profundidad de este producto que me parece un imprescindible para las mujeres.

¿Has sufrido o sufres incontinencia urinaria? ¿Crees que sigue siendo un tema tabú del que no se habla? Demos voy a todas las mujeres que la sufren y les da vergüenza, ya es hora de #cambiarlasreglas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.