
Jabones Artesanales Bambarana
han tardado más en despegar que otras, pero todas han tenido que empezar poco a
poco y trabajando muy duro, este es el caso de Jabones Bambarana.
Hace unos meses me escribió Carmen, la chica que está detrás
de Jabones Bambarana. Carmen empezó hace varios años en el
mundo de los jabones; en sus inicios comenzó experimentando con los jabones de
glicerina y poco a poco fue incluyendo aceites esenciales en sus jabones,
mantecas y otros ingredientes.
Tras mucha investigación y estudio Carmen se ha vuelto una
experta y sabe perfectamente que aceites son los mejores para cada tipo de
piel, como elegir los aromas o los colores…
Todos los jabones que hace Carmen son artesanales, con
productos de origen vegetal, hechos con un mimo que muchas veces solo se ve en
los productos artesanales.
Yo después de intercambiar varios correos con Carmen y
contarle un poco como es mi piel me recomendó dos de ellos, el Jabón de Algas y Aloe Vera y el Jabón de Especias.
El Jabón de Algas y
Aloe Vera está hecho concretamente con un alga que se llama wakame que es
originaria de Asia y que es rica en vitaminas, proteínas y minerales; y por
supuesto el aloe vera que hoy en día está presente en multitud de productos
cosméticos ya que es un potente regenerador celular y tiene un gran poder
hidratante.
Está indicado para pieles con impurezas y tiene un gran
efecto hidratante, calmante y regenerador.
El Jabón de Especias
es más aromatizado que el de Algas y Aloe Vera debido a los aceites esenciales
que hay en su formulación como el clavo o el jengibre, pero ojo no tiene un
aroma muy pesado y el aroma que deja en la piel es bastante ligero.
Es un jabón antioxidante, tonificante y rejuvenecedor que
deja la piel muy suave; debido a sus propiedades está indicado para todo tipo
de pieles.
El precio de estos jabones es de 5 € cada pastilla pero en Jabones
Bambarana puedes encontrar jabones desde
2,5 €, te dejo el enlace a su tienda
para que veas toda la variedad que tiene.
Tengo que reconocer que tras llevar años utilizando
productos fluidos para el cuidado de mi piel acostumbrarse a usar un jabón es
complicado, así que he optado por usarlos los fines de semana que tengo más
tiempo para cuidarme y no tengo que correr tanto por las mañanas.
¿Tú sueles utilizar
jabones para tu rutina facial? ¿Te gustan los jabones naturales? Lo bueno
que tienen los jabones es que no solo valen para tu rutina facial, si no
también para la corporal y al ser un producto sólido son perfectos para llevar
de viaje.
¡Muchas gracias por
leer y comentar!


9 Comments
Nec Clace
¡Muchísimas gracias por la info! La verdad es que sorprende muy gratamente que se vendan jabones naturales a ese precio.
Yo los uso siempre ya que mi piel es un poquito especial para los químicos y siempre me producen reacción y eso, así que esto me servirá de gran ayuda ^^
¡Un besito!
C. – Nec.Clace nec-clace.blogspot.com
Blair
Pues no había oido hablar de esa tienda pero me ha llamado la atención el tema de los jabones artesanales. Me pasaré a verla por si tienen alguno para mi tipo de piel. Besos
Ines Rocha
Adoro los jabones,no conocía esta marca!!!
Silvia Quirós
Me encantan los jabones super naturales y los olores y todo eso, me encantan! gracias por compartir guapa
ViR
Me gustan los jabones artesanales, gracias por hablarnos de esta tienda.
Me pasaré por la web a echar un vistazo =)
Besitos.
PLAlimentación
Yo no suelo usar jabones para la cara que se tarda más y,aunque tenga tiempo por las mañanas, me da bastante pereza…bsts
Luisa
Hola guapa, que jabones mas ideales
Montse PM
que buena pinta tienen!! 😀
yolybel1000
no estoy acostumbrada a usarlos, en estos momentos si lo hago pero no conocía esta marca, tienen muy buena pinta.