
La Celulitis (III)
¡Hola chicas!
¿Cómo estáis? Ya por fin es viernes, ¿Tenéis muchos planes para el fin de semana? Yo espero que las Jornadas de Belleza que organiza Oepsym sean un éxito y lo pasemos muy bien:) Ya os contaré la semana que viene…
Como vengo haciendo semana atrás hoy vengo con la tercera entrada de sobre la celulitis, os dejo las dos anteriores por si alguna no las habéis leído aún, Celulitis I y Celulitis II.
En la primera entrada os hice una introducción sobre los males de la celulitis y lo que debemos hacer para prevenirla, y en la segunda os hablé sobre la alimentación. Hoy os voy a hablar de la importancia del ejercicio para prevenir y reducir nuestra celulitis.
El deporte en general es bueno siempre pero no todos los ejercicios son igual de efectivos para este mal que tenemos las mujeres, la odiada celulitis. Muchas veces hacer ejercicio nos da mucha pereza y lo vamos dejando, un día y otro día… y cuando nos damos cuenta ha pasado un mes…
Personalmente soy incapaz de ir regularmente al gimnasio por eso ya os conté que juego al Wii personal trainer casi todos los días para hacer un poco de ejercicio. Pero aparte del ejercicio clásico, como os comentaba hay unos ejercicios que ayudan a reducir la celulitis y es en esos en los que me voy a centrar en esta entrada.
Tengo que decir que no soy una profesional de este área así que todo lo que os cuento es lo que he leído, he ido aprendiendo a lo largo de los años y me han ido contando los distintos profesionales a los que he ido. Para mí lo mejor es combinar ejercicios aeróbicos o cardiovasculares con ejercicios digamos de fuerza, es decir, para tonificas y desarrollar los músculos.

- Correr
- Hacer Footing
- Montar en bicicleta
- Caminar a paso ligero
- Natación
- Etc.
En mi caso lo que hago es caminar, ir a correr sola no me gusta, pero pasear me encanta:) Lo único es que intento ir a paso ligero para que me sirva más:) Este es realmente el único ejercicio que hago fuera de casa, los gimnasios ni me gustan ni tengo tiempo para ir…
Los ejercicios para tonificar y desarrollar la musculatura ya son otro cantar porque podemos hacerlo perfectamente en casa. Nuestros músculos consumen calorías, por lo que cuanto más desarrollados estén (sin pasarse…) más calorías se comerán:-); además de que este tipo de ejercicio ayuda también a quemar grasa y nos puede dejar un cuerpecito de quítame el hipo:)
La zona que queremos atacar en este caso es la de los muslos y glúteos, para ello los dos que yo más realizo son las zancadas y las sentadillas. Pero ojo, que hay que hacerlas bien para que sean realmente efectivas. Os voy a contar como las hago yo.
Las zancadas: nos situamos de pie, yo las primeras veces las hacía delante de un espejo, con la espalda recta (esto es importante para no hacernos daño) y una pierna ligeramente adelantada. Una vez estamos en la posición de partida nos inclinamos hasta que nuestra pierna hace un ángulo de 90º.
Cuando adelantes la pierna, apoya siempre antes el talón para asegurar la posición y mantén un ángulo de 90º de flexión de rodilla. El descenso ha de ser perpendicular al suelo, nunca hacia delante (forzaríamos el tendón rotuliano y no es buena idea).
Y, para terminar, el talón de la pierna que queda atrás debe estar apuntando al techo y mantenerse en esta posición.
Precauciones con este ejercicio: las personas que tengan algún problema inflamatorio en rodillas y(o tobillos, problemas de menisco, o metatarsalgia ( dolor en la almohadilla del pie al lado de los deditos) no deben hacerlo.
Las sentadillas: ¡odiaba este ejercicio cuando era pequeña! Y si lo hubiera hecho más cuando me lo mandaba el profesor seguro que ahora tenía ¡un culo de 10! A lo que vamos… De nuevo de pie con la espalda recta, empujamos el culete hacia atrás, como dejando nuestro peso sobre los talones. Yo este ejercicio lo hago enfrente de la parte de atrás de una silla, porque me agarro con las manos a ella y así me aseguro de hacerlo bien.
Lo importante de las sentadillas es contraer la zona abdominal mientras las hacemos y llagar justo hasta tener los muslos paralelos al suelo o un pelín más abajo.
Pies separados a la anchura de las caderas (la anchura de las caderas la determina la cresta ilíaca, los “picos” del hueso de la cadera a la altura del bajo vientre, más o menos). Las puntas de los pies deben apuntar en la misma dirección que las rodillas (si la rodilla apunta al frente, al frente, si apunta hacia afuera, hacia afuera,pero al mismo nivel. Nunca, jamás, hay que dejar que las rodillas apunten hacia dentro) y la distancia y dirección de las rodillas debe mantenerse en todo momento.
Hay que hacer la bajada perpendicular al suelo, evitando que las rodillas rebasen la punta de los pies al bajar(intentar conservar los 90º de flexión). Lo idea el no bajar más allá de los 90º de cadera ni extender del todo las rodillas en la subida.
Precauciones:las personas que tengan algún problema inflamatorio en rodillas y/o tobillos, problemas de menisco, no deben hacerlo. Las personas con problemas en la zona lumbar, es mejor que abran más las piernas para no cargar esta zona (el doble casi de lo recomendado en una sentadilla normal).
Otro ejercicio que es muy bueno pero que no sé cómo denominarlo, subiendo pelvis :), es: Tumbadas en el suelo boca arriba, con las piernas cerradas y sosteniendo una almohada entre ellas y los brazos los ponemos en la zona de la tripa relajados o en los laterales, como más cómodas estemos. El ejercicio consiste en juntar las piernas en el centro y contraer los glúteos, subiendo las caderas.
Con lo que hay que tener más cuidado es con el cuello, aunque parezca una tontería. Las escápulas (parte posterior de los hombros) deben estar pagadas al suelo y los hombros separados de las orejas, para evitar tensión en esta zona. Para que el cuello esté totalmente recto, hay que apuntar con la nariz al pecho.
Al subir, nunca rebasar el límite de la escápula. La línea del pecho debe pemanecer pegada al suelo. Se trata de que, al subir, las rodillas, la cadera y el pecho formen una línea recta, ni quedarnos por abajo, ni rebasarla (por abajo no es del todo efectivo, por arriba implicamos al cuello).
La distancia entre las piernas es la anchura de la cadera (ya lo he explicado antes) y es la que hay que mantener en subida y bajada. Las manos lejos de la cadera,nada de meterlas debajo del culete. Formamos una v con los brazos no demasiado abierta en la que el pico de esa V es nuestra cabeza.
Precauiones: Si hay problemas cervicales, hacerlo con una técnica muy limpia y con cuidado. Si molesta, podemos rellenar el hueco entre cuello suelo con una toalla enrrollada siempre que la altura no levante la cabeza. El cráneo tiene que estar pegado al suelo.
PARA TODOS LOS EJERCICIOS, ABDOMEN CONTRAÍDO.
Como os imaginaréis hay muchos más ejercicios yo solo os cuento algunos ¿Qué os ha parecido os animáis a hacer algo de gimnasia en casa o sois más de Gimnasio?
Listas para ¡combatir la celulitis! La semana que viene ya haré la última entrada de esta serie, ¡espero que os esté gustando!
Muchas gracias por leer y comentar
Edito la entrada
Os incluyo las recomendaciones de Miss Potingues, que veo que entiende del tema y me han parecido realmente interesantes. Creo que es más como tenerlas en la entrada para cuando la leáis, espero que no te importe :), las pongo en otro color para que se vean bien. ¡¡Muchas gracias por tus comentarios!!


17 Comments
Caprichos de Urbanita
Yo soy de gimansio, pero estoy recuperándome de una operación, así que ni eso. Por eso hago yoga en casa, me va fenomenal.
Y paseo mucho!!
Besitos.
Gladys
Hola, veo que desde el ordenador de mi oficina se me publican los comentarios.
El post de la celulitis me encanta. Yo como tengo el tiempo muy justo, lo que hago es regresar a casa andando y eso me va bastante bien.
Feliz viernes.
Miss Potingues
Vale, me has tocado el tema.
Recomendaciones para evitar problemas con los ejercicios que propones:
Zancadas: Cuando adelantes la pierna, apoya siempre antes el talón para asegurar la posición y mantén un ángulo de 90º de flexión de rodilla.
El descenso ha de ser perpendicular al suelo, nunca hacia delante (forzaríamos el tendón rotuliano y no es buena idea)
Y, para terminar, eltalón de la pierna que queda atrás debe estar apuntando al techo y mantenerse en esta posición.
Precauciones con este ejercicio: las personas que tengan algún problema inflamatorio en rodillas y(o tobillos, problemas de menisco, o metatarsalgia ( dolor en la almohadilla del pie al lado de los deditos) no deben hacerlo.
Sentadillas: Pies separados a la anchura de las caderas (la anchura de las caderas la determina la cresta ilíaca, los "picos" del hueso de la cadera a la altura del bajo vientre, más o menos)
Las puntas de los pies deben apuntar enla misma dirección que las rodillas (si la rodilla apunta al frente, al frente, si apunta hacia afuera, hacia afuera,pero al mismo nivel. Nunca, jamás, hay que dejar que las rodillas apunten hacia dentro)
La distancia y dirección de las rodillas debe mantenerse en todo momento.
Hay que hacer la bajada perpendicular al suelo, evitando que las rodillas rebasen la punta de los pies al bajar(intentar conservar los 90º de flexión)
Lo idea el no bajar más allá de los 90º de cadera ni extender del todo las rodillas en la subida.
Precauciones:las personas que tengan algún problema inflamatorio en rodillas y/o tobillos, problemas de menisco, no deben hacerlo.
Las personas con problemas en la zona lumbar, es mejor que abran más las piernas para no cargar esta zona (el doble casi de lo recomendado en una sentadilla normal)
Elevación de cadera de cúbito supino:
Con lo que hay que tener más cuidado es con el cuello, aunque parez<ca una tontería.
Las escápulas (parte posterior de los hombros) deben estar pagadas al suelo y los hombros separados de las orejas, para evitar tensión en esta zona.
Para que el cuello esté totalmente recto, hay que apuntar con la nariz al pecho.
al subir, nunca rebasar el límite de la escápula. La línea del pecho debe pemanecer pegada al suelo.
Se trata de que, al subir, las rodillas, la cadera y el pecho formen una línea recta, ni quedarnos por abajo, ni rebasarla (por abajo no es del todo efectivo, por arriba implicamos al cuello)
La distancia entre las piernas es la anchura de la cadera (ya lo he explicado antes) y es la que hay que mantener en subida y bajada.
Las manos lejos de la cadera,nada de meterlas debajo del culete. Formamos una v con los brazos no demasiado abierta en la que el pico de esa V es nuestra cabeza.
Precauiones: Si hay problemas cervicales, hacerlo con una técnica muy limpia y con cuidado. Si molesta, podemos rellenar el hueco entre cuello suelo con una toalla enrrollada siempre que la altura no levante la cabeza. El cráneo tiene que estar pegado al suelo.
Para todos los ejercicios, abdomen contraído.
Creo que no me dejo nada.
Lo siento, pequeña, me has tocado el oficio 😉
Besos!
Lola.mine
Pues si que he aprendido cosas con tu post!
Yo le he declarado la guerra (como te pudiste dar cuenta en mi post de ayer), así que añado un par de ejercicios de los que recomiendas hoy a mi rutina.
Besos guapa!!
Adicta a MAC
Vaya, no te acostaras sin saber una cosa mas!
Muchas gracias a las dos, por la entrada y el comentario explicativo.
Un beso
Camila Medina
Hola.
Gran post!!!
Haz dado en el clavo, hay que saber que tipo de ejercicio hay que hacer para cada objetivo.
Un beso
http://styledecrazy.blogspot.com.
Pd: Estoy de sorteo, por si te quiere apuntar:)
Miss Potingues
Sin problema, reina, al contrario.
Vamos a sacarle partido a la profesión, ¿no? jj!
Besos!
Gadirroja
Es verdad que el ejercicio es básico , cuando yo lo practicaba de forma rutinaria mejoraba tela, sin anticelulíticos ni nada! BESOS!
kimera
La verdad es que si, un celulítico no te va ha hacer casi nada a menos que lo ayudes un poquito con ejercicios. Muy buen post guapa!
Estoy de sorteo, sed bienvenidas!
http://elrincondelacosmetica.blogspot.com/
Salander
La primera foto me mataaaa! Puf! Qué grima!!!
Yo llevo toda la semana (menos hoy) volviendo a casa andando de trabajar (una hora larga) para mover el culete y relajar la mente. Espero que sirva porque no me da para más 🙁
Florencia
YO ODIOO ir al gimnasio, pero hace poco compramos la Xbox con el Kinect, y vienen juegos de fitness, baile, ejercicios etc que me resultan tan o mas cansadores que ir al gym. Encontre la solucion a mi sedentarismo jaja
cosmetik-girl.blogspot.com
No me mires ♥
Hola preciosa! está genial la entradita y también gracias a Miss Potinguess si es que sabe un montón, a mi me encanta cuando me da consejos^^. Es verdad que es super necesario hacer ejercicio ya no es solo por la celulitis sino también por calidad de vida 😀
Gracias por tu comentario! la web de skin79 ya está disponible 😀 menudas tentaciones aunque jope con los gastos de envío ¬¬
besitos♥
Silvia Quirós
yo practico spinning una media de 4 veces por semana y hace milagros! mil gracias por la info me vienen muy bien estos post que están poniendo, un beso
ViR
Muy interesante y completo el post! =)
Sobretodo con las aportaciones de Miss Potingues.
Besitos.
http://trufaymenta.blogspot.com
Lenne
Yo el único ejercicio que soporto minimamente es ir a andar jaja, y eso si que lo solía hacer a diario.. un besote!
PLAlimentación
A mi me pasa como a Florecia, compre la xbox con la kinect con mi novio y con los juegos que incluye acabo cansada…así me ahorro el gimnasio q ademas no me gusta nada!!bsts
Kela
Que post tan interesante, yo en mi blog tambien he tocado este tema que tanto dolor de cabeza me da. Yo soy cero deportista, lo intento pero es que es superior a mi…asi que despues de muchos tratamientos absurdos he dado con la clave del exito contra la celulites y es la "Mesoterapia" increible como mejora la piel, aunque claro todo no puede ser tan bonito y estos tratamientos son bastante caros, yo voy varias veces al mes a las sesiones y uff, pero claro los resultados son muy positivos.