
¿Problemas de sueño? Tu cuerpo necesita más melatonina
Hace casi 6 años que nació mi hijo mayor, y desde entonces cuando alguien me pregunta ¿Qué tal duermen? Y mi respuesta es siempre la misa, “Dormir está sobrevalorado”, la verdad es que nunca he pensado en si mi cuerpo genera la suficiente melatonina o no.
Entre nosotras eso lo digo siempre para consolarme porque han dormido fatal desde el primer día. Así que cuando he leído que en 2020 ha habido un boom de descargas de las apps que controlan tanto la calidad del sueño como las horas totales que dormimos durante la noche, no me ha sorprendido.
Este año ha sido por lo menos raro para la mayoría, difícil y muy duro. El uso de pulseras y bandas que se ajustan al pecho o a las muñecas con el fin de monitorear el descanso mientras duermes, se ha disparado.
Pero esta práctica de controlar el sueño está afectando directamente al descanso de muchas personas. Existe una delgada línea entre llevar un control saludable de nuestros hábitos y, por el contrario, vivir en una obsesión desmedida en busca del sueño perfecto que nos provoca justo lo que no buscamos: perjudicar más todavía la calidad de nuestro descanso.
Este trastorno responde al nombre de ortosomnia y cada vez está más presente en nuestras camas.
Riesgos de controlar el sueño de forma insalubre
Las consecuencias de usar de manera inadecuada estas apps y gadgets que controlan nuestro ritmo circadiano y nuestras rutinas de sueño puede afectar a la hormona relacionada con los ciclos de sueño, la melatonina.
Y es que obsesionarnos con ello puede llegar a generar en nuestro organismo algunos síntomas como trastornos en el sueño, cansancio y dificultad para levantarse.
Si tienes problemas de falta de sueño y no quieres que esto vaya a más, lo que seguramente debes hacer es modificar tus hábitos diarios, e incluso si es necesario suplementar tus niveles de melatonina.
Desde Meladispert nos dan algunos consejos para mejorar nuestro descanso:
- Genera una rutina: Sigue siempre los mismos pasos y a la misma hora, para que tu cuerpo se acostumbre.
- Evita alcohol, café y alimentos copiosos: estos productos ayudan a estimularte y te será más difícil conciliar el sueño.
- Haz deporte: si tras una jornada laboral también cansas el cuerpo, el descanso será más placentero.
- Toma Melatonina: para aumentar su nivel hormonal en la sangre, y ayudar a regular el ritmo circadiano.
¿Qué es la melatonina? ¿Por qué es importante para el sueño?
Técnicamente la melatonina es una hormona producida en el cerebro. Su síntesis y liberación se estimula por la oscuridad (natural o artificial) que contribuye a la reducción del tiempo necesario para conciliar el sueño.
Está involucrada en el ritmo biológico que controla los ciclos sueño-vigilia, las fases y la calidad del sueño, la recuperación corporal durante la noche y la adaptación al clima y a las diferentes estaciones del año. ¡Qué importante es esta hormona y que pocas veces hablamos de ella!
Los niveles de melatonina pueden suplementarse a través de complementos alimenticios
Si a pesar de llevar una rutina diaria y de contar con unas condiciones óptimas para dormir, sigues notando que la calidad de tu sueño no es buena y que no descansas, es posible que la cantidad de melatonina que segrega tu cuerpo no sea la suficiente.
En estos casos complementos alimenticios como Meladispert puede ser una buena opción. Está recomendado para el insomnio por causas no emocionales, para dormir en el momento deseado y con acción prolongada.
Pero si tienes problemas importantes de sueño mi recomendación es que lo primero acudas al médico, puede que haya algún problema y es mejor tratarlo.
¿Has utilizado alguna vez un complemento alimenticio de melatonina? ¿Tienes problemas para conciliar el sueño? A mí dormir siempre me ha costado mucho, veo a mi marido que por las noches según ponemos la tele se queda frito y yo puedo estar hasta las tantas con los ojos como platos…

