Varios

Abeñula, una marca con historia

¡Hola chicas!
¿Cómo habéis empezado la semana? Espero que muy bien, ya sé yo que los lunes son duros pero al menos pasan pronto…jejejeje
Quiero empezar una nueva serie de entradas que iré haciendo cada semana o cada 15 días. Desde ya hace un tiempo, hay una cosa de las distintas marcas que uso o he usado que me llama mucho la atención y es su historia; conocer sus inicios, su filosofía y como ha ido evolucionando.  
Muchas veces utilizamos marcas pero no sabemos nada de ellas y he pensado en compartir esto con vosotras, si queréis saber de alguna marca en especial no dudes en sugerirla ¿vale? A veces las propias marcas nos dan bastante información en sus web pero otras hay que hacer una labor de chinos para investigar 🙂
Hoy voy a hablaros de una marca que conocí a través de otros blogs y me llamo mucho la atención Abeñula ¿La conocéis?
Abeñula es la marca comercial de los Laboratorios Nicolich, que se crearon en 1932. El Doctor que creó esta marca opto por este nombre comercial porque esta palabra es un sinónimo de pestaña (parte del ojo que cuida especialmente esta marca). 
Esta empresa que comenzó siendo una pequeña compañía familiar, es hoy una Sociedad Limitada que aun habiendo producido numerosas especialidades, es su primer producto el más conocido internacionalmente, y el que ha hecho que esta marca se gane la confianza no solo de los usuarios si no también del sector oftalmológico.

Sobre el creador de la marca, el Doctor Miguel Mérida Nicolich, se sabe (entre otras cosas) que después de escribir su tesis sobre una enfermedad ocular, el tracoma, y contar con una extensa bibliografía sobre sus investigaciones, quedó ciego a causa de un desgraciado accidente y posteriormente creó Colegio de Sordos y Ciegos de Málaga.
Personalmente conozco pocas marcas tan especializadas como esta y prueba de ello es el éxito comercial que han tenida, ya que pocos productos pueden presumir de llevar casi 80 años en el mercado a pesar de las crisis que ha habido y de los cambios en el mercado. Y además haberse resistido a ser adquiridos por una multinacional y perder su identidad como marca…
Hay que resaltar que Abeñula no siempre se comercializó como un producto “cosmético” si no que fue desde 1978 cuando la marca comenzó su andadura en este sector (imagino que hasta este año se comercializaba más como un producto de sanidad) y desde entonces es una referencia para la higiene y la salud de los ojos y especialmente de las pestañas.
 
Cuando empecé a investigar sobre esta marca, otra de las cosas que me llamó especialmente la atención es que a pesar del paso de los años las propiedades iniciales de Abeñula siguen estando vigentes y que aunque han realizado pequeños cambios, desde sus inicios ha sido un producto difícilmente mejorable.
Entre sus múltiples utilidades podemos destacar:
  • Elimina la fatiga ocular, 
  • Corrige la irritación de los ojos, 
  • Resalta la expresión,  
  • Da a los ojos un extraordinario brillo, 
  • Estimula el crecimiento de las pestañas, 
  • Lubrica el globo ocular, 
  • Favorece la secreción lagrimal y 
  • Acentúa la transparencia de la córnea.

Como ya os he comentado Abeñula comercializa actualmente distintos productos:
  • Tiene una gama de “pomadas” de seis colores que embellecen y cuidan los párpados: azul, celeste, gris, marrón, negro y verde. 
  • También comercializa Abéñula Blanca que por su ausencia de color es un cosmético especialmente indicado para personas que no son partidarias de maquillarse y que funciona como un excelente desmaquillador. 
  • Los perfiladores Abéñula completan la gama de los productos Nicolich para los ojos con siete tonos similares a los de Abéñula Color (son 7 porque incluye los 6 colores y uno blanco)
Todos sus productos sus perfiladores son hipo-alergénicos, de mina blanda y testados oftalmológicamente para seguridad del usuario (no olvidéis que el creador de esta marca era un médico y por lo tanto es lógico que hayan buscado contar con el apoyo oftalmológico en todos sus productos).
Y todas sus “pomadas” ayudan a evitar la caída de las pestañas, a corregir las pequeñas irritaciones del borde de los párpados, el picor de los ojos…
Además de lo anterior están comercializando un producto que llaman Abeñula Descanso, especialmente indicado para hombres o para personas que no se maquillan pero cuidan sus párpados, ojos y pestañas. Personalmente creo que es perfecto para aquellos que utilizamos muchas horas al día el ordenador o incluso para los estudiantes que a lo largo del día han forzado mucho los ojos. De hecho, dicen que elimina la fatiga visual ocasionada por un prolongado trabajo visual de ordenador y la permanencia en locales cerrados. 
A modo curiosidad contaros que el párpado superior, posee de cien a ciento cincuenta pestañas, y éstas tienen un tamaño aproximado de 8 a 12 mm. Por el contrario, en el párpado inferior, el número de pestañas es de 50 a 80, y su longitud es de 6 a 8mm (lógicamente cada persona es distinta en este sentido…). Y es por todas sabido que unas pestañas curvadas, largas y abundantes dan a nuestro ojos una expresión completamente distinta y mucho más bonita, motivo por el que creo que todas las mujeres intentamos cuidarlas.
 
Hasta que empecé a leer sobre esta marca, yo siempre había oído que lo mejor para las pestañas era el aceite de ricino o el de almendra o el de oliva incluso, y yo he estado utilizándolo durante mucho tiempo con buenos resultados. Ahora sé cuál es el motivo para que estos aceites sean efectivos y es, que al ser productos grasos reemplazan la función grasa de los bordes de los párpados, o de las glándulas sebáceas siempre perturbadas en las ligeras ó extensas inflamaciones ciliares, pero por los ácidos orgánicos que contienen estas sustancias, perjudican a la conjuntiva ocular, y determinan irritaciones químicas.
 
Al final me ha salido una entrada más larga de lo que pensaba… ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis probado alguno de sus productos? Todas las fotos de la entrada son algunas de las distintas imágenes que ha ido teniendo la marca desde sus inicios.
Desde aquí quiero agradecer a Eloísa de Laboratorios Nicolich toda la ayuda que me ha prestado para realizar esta entrada.
¡Muchas gracias por leer y comentar!

23 Comments

  • Bella Durmiente

    Me ha encantado toda la información. desconocía la marca, pero voy a buscarla. Dónde se vende?

  • Caprichos de Urbanita

    Pues, la verdad… No había oído hablar de esta marca. Pero me parece superinteresante.
    Me encantan los anuncios antiguos!! Y tu sección de historia de las marcas.
    Besitos

  • Miss Potingues

    Yo llevo utilizando abeñula blanca más d eun año, aunque tengo temporadas de descanso (determinadas porue se me acaba el bote y no me acuerdo de ir a comprarlo hasta que han cerrado la farmacia, básicamente, jjj) Y me noto los ojos mucho menos cansados y las pestañas más fuertes.
    Besos y muy buen post!
    Siempre es interesante conocer la historia de un cosmético.

  • Lola.mine

    Pues no sabía tantas cosas sobre la marca… lo que he aprendido con tu post!. De hecho creo que necesito el abeñula descanso con urgencia.
    Besos guapa!

  • Lau :)

    no conocía la marca la verdad!! así que muy util tu post"!

    por cierto, no te has perdido ningun post, que este si que es mi primera foto de cara entera xDD que verguensitaaaaa! jajajaja
    un ebsito guapa!!!

  • Gadirroja

    La verdad es que reconozco que no le he dado suficientes oportunidades a este producto, tengo que ponerme de nuevo. BESOS!

  • inma

    gracias por informanos, la conocia de pasada pero no sabia todo esto, un besote

  • Esther.MTMU

    yo estoy probando sus productos, ya contaré aun llevo una semana, así que no sé…

  • Maria

    uisss!! que recuerdos.. pensaba que ya no existia.
    Mi abuela me la ponia en las pestañas, cuando yo era pequeña.
    Grcias por traermela a la memoria.
    Un besazo!

  • Silvia Quirós

    anda fijate no lo conocía! que fuerte! seguro que mi madre si que lo conoce se lo voy a contar! gracias por info, un beso

  • Gladys

    Hola…

    Muy bonito post! estoy segura que vamos a aprender mucho con esta serie de historia de productos. Yo no la conocía y todo lo que nos cuentas es muy interesante.
    Un abrazo!

  • No me mires ♥

    Hola guapa, que psot tan completo! yo esta marca la conozco por mi madre que ella lo usaba para sus pestañas aunque hace tiempo que la ha dejado yo por el momento uso aceite de almendras jeje y veo que también comentas que se suele usar 😀
    Gracias por tu comentario 🙂 jeje sí es mejor ser optimistas, pero 2 exámenes me fueron de pena jeje uno ya está confirmado que está suspendido el otro todavía no, pero al menos he aprobado 2 🙂

    besitos♥

  • Clara Alonso

    Me encanta la abenula! mi abuela la usa de toda la vida y dice que es muy buena para las pestañas 🙂
    gracias por visitarme
    muchísimos besos
    🙂

  • Berenice

    No probé nada de esta marca, pero he escuchado nombrarla. Ahora, con tu información, ya sé mucho más. Voy a ver si la pruebo. Un besito!

  • Salander

    Madre mía chiquilla, qué investigación!
    Nunca lo he usado pero ahora mismo mis ojos no pueden más después de taaaantas horas de ordenador, así que me vendría de fábula.
    Besos!

  • Anónimo

    abenula es imprescindible para mi la uso desde los 16 anios.la de color marron es ideal para mi. Vivo en Alemania hace 50 anios y cuando viajo a Madrid,mi tierra no olvido ir a la famacia y comprar unas cuantas cajitas no podria prescindir.Aqui no se encuentra y tanto mi hija nieta como amigas la usan convencidas

  • Laura Fernández

    Hola,yo no conocía está marca,tengo un problema de Blefaritis conjuntivitis crónica y estoy buscando cosmètica para los ojos para poderme pintar,tanto sombra,lápiz de ojos y rímel
    Qué tal me vendría está maca?
    Es muy pesado mi problema y no quiero renunciar a salir con los ojos pintados

    • Lorena

      Pues para tu problema en concreto no te sabría decir, pero es de lo mejor que hay, así que casi seguro que te iría muy bien 🙂

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.