
Día Mundial del Melanoma
El día 23 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Melanoma, una iniciativa que tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de esta enfermedad. Vigilar los lunares ayuda en su prevención, también en su curación, ya que un melanoma detectado a tiempo se sana en casi el 100% de los casos.
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos, las células que producen el pigmento que da color a la piel. Es el tipo más peligroso de cáncer de piel, ya que puede propagarse rápidamente a otras partes del cuerpo si no se trata a tiempo.
El principal factor de riesgo del cáncer de piel sigue siendo la radiación UV, responsable de hasta el 90% de los casos. Por eso, a las puertas del verano, el uso de protector solar, medidas físicas y evitar el bronceado resultan esenciales, la prevención es la mejor arma contra esta enfermedad. Es fundamental evitar la exposición al sol durante las horas más fuertes del día, utilizar ropa protectora y aplicar protector solar con un factor de protección elevado.
Además, es importante realizar autoexámenes regulares de la piel para detectar posibles cambios en lunares o manchas, ya que el melanoma a menudo comienza como una lesión en la piel que se parece a un lunar o una mancha de nacimiento. Si se detecta algún cambio sospechoso en la piel, es importante acudir a un dermatólogo lo antes posible para una evaluación más detallada.
El diagnóstico temprano del melanoma es clave para aumentar las posibilidades de curación y limitar su propagación. Si se diagnostica y trata en sus primeras etapas, el melanoma tiene una tasa de curación del 98%.
Por lo tanto, en el Día Mundial del Melanoma, se hace un llamado a la conciencia y la prevención. Es fundamental que las personas se informen sobre los riesgos de la exposición al sol y las medidas que pueden tomar para proteger su piel. También es importante que se fomente la investigación en este ámbito para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.
¿Por qué es importante utilizar protector solar?
Adrián Alegre, integrante del Board Internacional de Dermatólogos de Garnier, afirma que está sobradamente demostrada la relación entre una exposición solar crónica, sin filtro solar, y una mayor incidencia del cáncer de piel, además de un envejecimiento prematuro. A modo de ejemplo se ha demostrado que cinco quemaduras graves antes de los 20 años incrementaban hasta en un +80% las probabilidades de sufrir cáncer de piel en el futuro. En la infancia se pueden acumular la mayor parte de mutaciones que luego deriven en cáncer de piel. Por eso es tan importante la protección solar en los primeros años de vida.
¿Qué cantidad de protector debo utilizar y qué zonas no debo olvidar?
Hay una regla muy sencilla que podemos seguir para saber qué cantidad tenemos que aplicarnos, aclara el doctor, solo necesitamos una cucharilla de café para medirla. En teoría, cada persona debería aplicarse hasta 2 mg. de producto por cada cm2 de la piel. Aplicado a cucharillas de café, en un niño de 1 m. de altura tendríamos que aplicar cuatro cucharillas de café; mientras que en un adulto de 1,60-1,70 m. tendríamos que aplicar entre 6 y 8 cucharillas de café de protector solar en todo el cuerpo, explica Alegre.
Por otro lado, la punta de las orejas suele ser, con mayor incidencia, origen de cáncer de piel en personas mayores. También los dorsos de las manos y los pies, así como la zona superior de la cabeza suelen ser grandes olvidadas al aplicar crema solar y, por tanto, más propensas a experimentar alguna lesión relacionada, comenta el experto.4 Protectores solares que no faltan en mi neceser y te cuidan el día mundial del melanoma
Super UV Fluid Anti-manchas IP50+de Delial. Protección solar ultra-ligera con ácido hialurónico, que hidrata durante 24H y deja una sensación mate. Ideal para prevenir manchas solares y combatir la contaminación.
Kosei Heliokos color +50. Lo mejor de este protector solar es que no pesa nada sobre la piel gracias a su acabado seco y sedoso, que además perfecciona la piel. Es perfecto para disimular las manchas.(pvp 23,36 €). Formulado con células madre de uva que proporcionan una altísima capacidad antioxidante celular que protege a las células de los efectos negativos de los radicales libres y con dióxido de titanio como filtro no químico con pequeño tamaño de partícula para evitar el efecto blanco sobre la piel. Protege frente a la radiación solar UVA-UVB-UVC, entre algunos de sus ingredientes.
Uv Plus Uv+ Spf50 de Clarins. Rayos UV, contaminación, radicales libres… ¿Quién protege tu piel en la ciudad? Descubre el filtro protector anticontaminación SPF 50 de Clarins UV Plus. En textura fluida y para todo tipo de piel, UV Plus de Clarins es la multiprotección ideal para la ciudad: eficaz e imperceptible en la piel, transparente. El protector UV PLUS ANTI-POLLUTION SPF 50 de Clarins protege de los efectos perjudiciales de los rayos UV, los radicales libres y la contaminación para conservar la juventud, la luminosidad y la homogeneidad de la piel.
Laviderm Soleil Face & Body Spray SPF 50. Esta emulsión solar y corporal en spray de protección 50 (UVB/UVA) es súper refrescante. Con una textura muy ligera y un acabado invisible, permite una cómoda aplicación. Contiene, además, ingredientes activos que mejoran el estado de la piel y ofrecen una protección solar alta de cuerpo, rostro e incluso cuero cabelludo. Previene el envejecimiento cutáneo prematuro, los eritemas solares, la formación de manchas derivadas de la radiación solar, además de hidratar y reparar. Se aconseja para todo tipo de pieles y entre sus principios activos, que incorporan una elevada concentración de agentes hidratantes.

